CURSO TURISMO MUIÑOS

Curso Turismo Muiños

lunes, 13 de julio de 2009

Ruta Megalítica Muíños

001 vistas pintorescas002 vistas pintorescas003 cruceiro porqueiros


Partiendo de la Casa Consistorial de Muíños, tomamos la OU-1205, con dirección a Maus de Salas (8,5 km.) y Porqueirós (4 km.). Cuando llevamos algo más de un km podemos disfrutar de unas fantásticas vistas de toda la zona en el mirador que se encuentra a mano derecha. Continuando por la carretera llegamos a Porqueirós. A menos de un km. tenemos un desvío a la derecha donde aparece una cartel verde del Parque Natural indicando que faltan 3 km. para la llegada al primero de los dólmenes, que está al principio de la presa del embalse de Salas.


004 cruce salas e mamoas004 vistas pintorescas


Casiña da Moura (3000-2500 A.C.)


(Tomtom: N 41.927720, W 7.941970, Google Earth: Latitud 410 55´ 40” N, Longitud 70 56´ 31” W)


005 casiña da moura006 casiña da moura


La construcción de la presa obligó a que fuese trasladado de lugar, por lo que los dos ortostatos que conservaba de su pequeño corredor están apoyados en la parte interior del megalito. Fue excavado en l927 por López Cuevillas y en l972 por Ferro Couselo. La cámara poligonal está compuesta por siete ortostatos que sostienen una losa de gran tamaño y tiene unas dimensiones de 2,85 por 2,60 m.


Cruzando la presa a nos encontramos con otro monumento megalítico. Podemos atravesar la presa a pié, o continuar en coche.


007 cruzando presa008  playa


Casola do Foxo (3500-3000 A.C.)


(Tomtom: N 41.918490, W 7.947100 Google Earth: Latitud 410 55´ 07” N, Longitud 70 56´ 50” W)


009 casola do foxo010 casola do foxo


Forma parte de la necrópolis de Maus de Salas, en el municipio ourensano de Muiños. Se localiza en el lado sur del embalse de Salas, muy cerca por tanto de A Casiña da Moura. A diferencia de éste, no está claro que haya sido trasladado de lugar por cuanto el resto de túmulo que se conserva parece original. Es un dolmen de cámara simple poligonal formada por siete ortostatos con unas dimensiones de 2,40 por 2,60 m y una altura de 1,20. La cubierta tiene un grosor máximo de 60 cm y durante la excavación del monumento fueron encontrados diversos restos de cerámica campaniforme.


010 cruceiro11 plano situacion


Desde A Casola do Foxo podemos continuar la ruta en coche por Requiás y Guntumil, o dar la vuelta y continuar la ruta dirección al pueblo de Maus de Salas. Al pasar el pueblo hay una señal a la derecha, que nos indica dirección frontera en un panel de Muiños Arqueológico. Antes de llegar al puente que atraviesa el embalse dirección Requiás-Guntumil, encontramos en la carretera las señales del Outeiro de Cavaladre y las dos mamoas escavadas: la M1 a la derecha de la carretera y la M5 a la izquierda. Si hubiéramos hecho la ruta desde Requiás-Guntumil las encontramos a la inversa.


Outeiro de Cavaladre


Necrópolis integrada por catorce túmulos que se localizan en Maus de Salas, en el municipio de Muíños (Ourense). Fueron excavados los señalados con la denominación M-1 y M-5, por un equipo dirigido por José María Eguileta, profesor de prehistoria de la Universidad de Vigo, entre los años l990 y l994.


El Túmulo M-1 (3000-2500 A.C.)


(Tomtom: N 41.924270, W 7.918800, Google Earth: Latitud 410 55´ 27” N, Longitud 70 55´ 08” W)


012 m-1


Contenía una cámara megalítica con corredor, no muy diferenciado, formada por nueve ortostatos. Conserva además una losa de cobertura del corredor. Proporcionó un ajuar con abundantes fragmentos de cerámica y varias puntas de flecha.


El Túmulo M-5 ( 2500-2000 A.C.)


014 m-5


Albergaba una cámara irregular, de tipo cista, formada por seis ortostatos. El ajuar funerario obtenido estaba formado por restos cerámicos en aceptable estado, que permitieron la reconstrucción de algún recipiente, puntas de flecha y microlitos.


015 ruta megalitica Maus de Salas 2


Seguro que os gustará...

Post2Blog - a desktop blogging client for Windows. This is an example of quick snippet that inserts link to Post2Blog and text if you type "Post2Blog". To disable this quick snippet just remove it via "Tools" | "Manage Quick Snippets".

No hay comentarios:

Publicar un comentario