CURSO TURISMO MUIÑOS

Curso Turismo Muiños

martes, 28 de julio de 2009

Arte Visigodo



La arquitectura y arte visigodo ocupa teóricamente los siglos V, VI y VII. Decimos teóricamente porque durante mucho tiempo el arte predominante siguió siendo el hispanorromano anterior. Solo en el siglo VII se puede hablar de un arte visigodo o hispanovisigodo propiamente dicho.

Arquitectura visigoda:
  • Prefentemente planta basilical o de cruz griega, y a veces una conjunción de ambas disposiciones. Espacios muy compartimentados.
  • Ábside rectangular al exterior. A cada lado podía existir un recinto destinado a sacristía (prótesis y diakonikón). La capilla se separaba del resto mediante un iconostasio.

  • Cubrición mediante bóvedas de cañón o de arista, además de cúpulas sobre los cruceros.
  • Muros de sillería formada por grandes bloques a soga y tizón en seco, ocasionalmente alternando con ladrillo al modo romano.
  • Arco de herradura generalmente sin clave, de tradós vertical en la zona peraltada, elevación de 1/3, y salmen y primeras dovelas de planos horizontales.
  • Decoración a base de frisos con temas vegetales y animales.
  • Pequeños pórticos a los pies o en los laterales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario