![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6dCXglJP4eQhybvvliYdYPW6taCMWFb87V31yhCu3c1s9b8xaeD1JMGYd9sUDJbXJJHBe-cPYa2IhizXVZgeWVUJvbm6z5Il6HuEwv4m26OyeguauPNHoWbPutM398wfhkKvJ4VOSDDcE/s320/arco+de+herradurap.jpg)
La arquitectura y arte visigodo ocupa teóricamente los siglos V, VI y VII. Decimos teóricamente porque durante mucho tiempo el arte predominante siguió siendo el hispanorromano anterior. Solo en el siglo VII se puede hablar de un arte visigodo o hispanovisigodo propiamente dicho.
Arquitectura visigoda:
- Prefentemente planta basilical o de cruz griega, y a veces una conjunción de ambas disposiciones. Espacios muy compartimentados.
- Ábside rectangular al exterior. A cada lado podía existir un recinto destinado a sacristía (prótesis y diakonikón). La capilla se separaba del resto mediante un iconostasio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaaeahmR12r3J3yjen-ZttMJEx-5a6nbVfUazQpIeXxI2K2XOuwGNcW4AJrPr8wZGkVA6nPaUcNQmmlTePcwswHoeAP_b2Si0Dc_ahtr48rMjag2rbdKyKkehaKikh_PpsRqD1-ks2u51f/s320/absidep.jpg)
- Cubrición mediante bóvedas de cañón o de arista, además de cúpulas sobre los cruceros.
- Muros de sillería formada por grandes bloques a soga y tizón en seco, ocasionalmente alternando con ladrillo al modo romano.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTDPbKrwhG34UU8aP_Tf34SiKfnjz_qrhraLnqO8VSSxfiqZkF2D93g8B96DpwyVSs62Uy5-I2B6KzxHo_4nCUirBGEXoRkuIqJ3xJthZI6WMERR2Ou6N0MCYjJtMr5YUXfFp8p6kWMHVa/s320/boveda+ladrillop.jpg)
- Arco de herradura generalmente sin clave, de tradós vertical en la zona peraltada, elevación de 1/3, y salmen y primeras dovelas de planos horizontales.
- Decoración a base de frisos con temas vegetales y animales.
- Pequeños pórticos a los pies o en los laterales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario