CURSO TURISMO MUIÑOS

Curso Turismo Muiños

jueves, 27 de agosto de 2009

Coordenadas GPS Ruta Vilamea

01 Entrada a Ruta
Tomtom: N 41.872833°, W 8.100350°
Google Earth: Latitud 41°52’22.20"N, Longitud 8° 6’1.26"W
02 Parking
Tomtom: N 41.873221°, W 8.092323°
Google Earth: Latitud 41°52’23.60"N, Longitud 8° 5’32.36"W
03 Comienzo Ruta
Tomtom: N 41.873646°, W 8.096382°
Google Earth: Latitud 41°52’25.13"N, Longitud 8° 5’46.98"W
04 Puente
Tomtom: N 41.872714°, W 8.088756°
Google Earth: Latitud 41°52’21.77"N, Longitud 8° 5’19.52"W


coordenadas gps ruta vilamea

Ruta do sendeiro de Vilamea, Ruta dos Muiños

Esta ruta es la única ruta circular de todas las que hicimos. Se encuentra en el ayuntamiento de Lobios, a unos 7 kilómetros por la carretera que va a la frontera de Portela do Home (Portugal).


cartel
Aquí tenemos el cartel que aparece a la entrada de la ruta, donde podemos ver en que consiste la ruta.
Bajando el sendero llegamos al principio de la ruta.
bajando el sendero


Al principio de la ruta tenemos otro cartel en el que nos explican como es un molino de agua típico de la zona.


cartel molino
La ruta es corta y se hace muy llevadera, todo el primer tramo esta prácticamente a la sombra.
Al empezar a caminar nos encontraremos con un pozo amplio que suele estar vacío en el medio del cual encontramos una piedra llamada “Piedra Begoña” que tiene un gran poder místico.


piedra begoña
Por toda la ruta nos encontraremos con molinos reformados como este, más grandes o más pequeños.


molinomolino2
Aparte de estos molinos la ruta da mucho juego ya que va bordeando el río constantemente, lo que da la posibilidad de disfrutar de un baño en las diversas pozas que hay a lo largo de todo el río.


pozapoza2poza3
A mitad de camino del primer tramo nos encontramos con una curiosa fuente que tiene una hoja en su extrema para que sea mas fácil poder beber de ella.


fuente
Después de esta, un poco mas adelante está la mejor de todas las pozas de la ruta.


pozas
Continuando y después de encontrarnos con otros molinos tendremos que cruzar un puente para empezar el tramo de vuelta de la ruta.
puente grande


Este tramo de ruta es ligeramente mas complicado por es mas seguir la ladera de una montaña.
ladera


Al poco rato volvemos a encontrarnos con un puente que esta en bastante mal estado, menos mal que se puede pasar al lado o saltando ya que ni hay altura ni hay longitud.


puente rot
Esta parte de la ruta no tiene sombra, solo un poco al final de la ruta.
al sol


Por este lado de la ruta también hay molinos pero mas bien llegando al final de la ruta.
molinos


Ya al final de la ruta volvemos a cruzar el río por un puente de piedra esta vez


puente piedra


coordenadas gps ruta vilamea

viernes, 21 de agosto de 2009

Iglesia de San Pedro de Farnadeiros


La iglesia se construye en 1775, formando la planta un rectángulo por la alineación de la nave con la cabecera, a la que se añade una dependencia destinada a sacristía. La fachada trata de romper la austeridad mediante la ornamentación de la puerta de acceso, con orejeras, y el uso de ramplas curvas en la cornisa. La espadaña, de un cuerpo, presenta un remate de trazado curvo.

Iglesia de San Miguel de Xermeade


La sobriedad constructiva es la nota dominante de la arquitectura de la iglesia parroquial de Xermeade. De una sola nave con arco de medio punto sobre pilastras, de acceso al presbiterio, componen la planta y alzado del templo. La fachada presenta puerta con arco de medio punto de grandes dovelas, óculo y espadaña rematada por frontón. En el interior destaca el retablo mayor, con dos alturas, distribuidas en tres calles por estípites.

Iglesia de San Andrés de Porqueirós




La iglesia presenta planta rectangular con presbiterio señalado en altura. Las puertas de acceso son de medio punto, formada la principal por grandes dovelas. En el frontispicio, un baquetón recorre todo el frente de la fachada, configurando en los extremos las ramplas de la cornisa, sobe la que asientan pináculos. La espadaña, decorada con aletones en los lados, consta de un cuerpo de arcos y frontón. En el interior destaca el sagrario con la Virtudes Teologales y las imágenes de San Andrés, San Blas, San Antonio y la Inmaculada.

jueves, 13 de agosto de 2009

coordenadas GPS Ruta Torrente Salgueiro II, desde Prado

06 Ruta Torrente Salgueiro
Tomtom: N 41.935278°, W 7.987375°
Google Earth: Latitud 41°56’7.00"N, Longitud 7°59’14.55"W
07 Cartel Ruta Torrente Salgueiro
Tomtom: N 41.929584°, W 7.988927°
Google Earth: Latitud 41°55’46.50"N, Longitud 7°59’20.14"W
08 Desvio hacia Salgueiro
Tomtom: N 41.926195°, W 7.976679°
Google Earth: Latitud 41°55’34.30"N, Longitud 7°58’36.04"W
09 Poza
Tomtom: N 41.906876°, W 7.978916°
Google Earth: Latitud 41°54’24.76"N, Longitud 7°58’44.10"W
10 Final Ruta Salgueiro
Tomtom: N 41.898863°, W 7.980608°
Google Earth: Latitud 41°53’55.91"N, Longitud 7°58’50.19"W
Salgueiro
Tomtom: N 41.897912°, W 7.979808°
Google Earth: Latitud 41°53’52.48"N, Longitud 7°58’47.31"W



coordenadas gps prado salgueiro



Ruta Torrente Salgueiro II, desde Prado a Salgueiro

Realizamos la ruta Torrente-Salgueiro en dos etapas, en principio se puede realizar toda en una jornada pero debido a la falta de tiempo no la hicimos así, además, debido a que la totalidad de la ruta es cuesta arriba alguno quizás no consiga llegar entero. El primer tramo ya está comentado en un pos anterior, seguramente sea el tramo mas sencillo de los dos.
Este segundo tramo lo empezamos en Prado donde acabamos el anterior, lo más sencillo es preguntar en el pueblo como llegar hasta el río donde realmente empieza la ruta que bordea el río hasta el pueblo de Salgueiro. Una vez que llegamos al río nos encontramos allí el típico cartel más o menos explicativo de la ruta.


cartel
El principio de la ruta es muy agradable porque la vegetación que hay junto al río nos proporciona una más que agradable sombra.


riosombra
Después de esta sombra tan apetecible el río se separa en dos, la ruta sigue siempre a la derecha del río. Empezamos una generosa subida y además a pleno sol! Y así sigue la ruta un buen trecho.


subidaaltura
Lo bueno de estas subidas es que siempre puedes disfrutar de las vistas.


vistas
Y lo malo de las subidas es que en algún momento tienes que volver a bajar, y eso es lo que tiene esta ruta.


baajda
Una vez llegados abajo volvemos a disfrutar de la sombra del río,


bajadaa
Pero al poco rato nos encontramos con la que aunque nada imposible seguramente sea la subida más costosa de la ruta.


subida chunga
Poco más adelante, otra vez en las altura y chupando todo el sol que por cierto ese día era casi insoportable nos encontramos con una de las primeras cascadas.


cascada 1
A unos metros de esas cascadas hay un rinconcito a la sobra, ideal para descansar y refrescarse, os lo aseguro os hará falta.


descanso
Después de este descanso volvemos a tener sol pero tranquilos por poco tiempo. Más adelante, ya a la sombra nos encontramos con un desprendimiento de tierra, lo cruzamos y seguimos la ruta por un bosque de replantación, y con una cascada preciosa situada a la izquierda de la ruta.


cascada 2
Este tramo de la ruta aunque algo cuesta arriba sigue siendo el más bonito de toda la ruta.


IMGA2632ruta bonita
Al llegar a una pista de tierra nos encontramos con el ultimo sitio recomendado para hacer un descanso, hasta para mojarse un poco si eres valiente. También hay un cartel.


segundo cartelrefrescando piernashasta el fondo
Una vez llegados aquí tranquilos que ya queda poco, lo que pasa es que lo que queda es un palizón de subida, un poco a la sombra y luego todo al sol.


IMGA2685ultimas subidas
En la cima de la montaña os encontrareis con piedras que debido a la erosión tienen formas curiosas.


piedras (2)piedras
Aquí arriba hay muy buenas vistas, y ya casi estáis en el pueblo de Salgueiros que como veréis no es mas que un pueblo con casas restauradas gracias a una subvención de la Xunta.


prohibido (2)iglesiapuebloruinasbalcon
Bueno ya esta, llegasteis,¿ y ahora qué? ¿Cómo volvéis? Seguramente no os queden ganas de volver por donde subisteis así que tenéis la opción de bajar por la pista que llega hasta el pueblo de prado sin más dificultades. Cuidado no piséis a las serpientes.


serpientecoordenadas gps prado salgueiro